Hace un tiempo os contaba acerca de Makerbuino, una consola basada en el famoso microcontrolador ATmega328, que podías montar tú mismo y picarte algunos juegos, como mi pequeño juego basado en Fire, Firebuino.
La empresa, CircuitMess (precioso nombre, usando CamelCase, como tiene que ser 😏), tiene varios proyectos activos, entre ellos la pequeña consola Nibble, similar a Makerbuino, pero con pantalla a color y un pedazo de microcontrolador ESP-12.
Especificaciones:
- Procesador: ESP-12 a 160MHz, arquitectura ARM de 32-bit
- Almacenamiento: 4MB
- RAM: 80KB
- Pantalla: TFT de 1,4 pulgadas, con una resolución de 128×128 a todo color
- Conectividad: WiFi
160Mhz… Recuerdo mi primer PC… Un pentium I a 133Mhz… Esta cosa es más potente, y funciona con 3 pilas AAA 🤣. La tecnología es maravillosa…
Yo me aproveché hace unos días de una oferta, así que por 60€ la pedí y ahora que la he recibido, no he perdido el tiempo y la he montado. A continuación el proceso.

La caja trae todo lo que necesitas para montarla: las piezas que componen la consola, un pequeño soldador con estaño, stand y esponja para limpiar la punta, un destornillador… y hasta las pilas, ¡para que salgas directamente jugando!

Primer paso, soldar los pequeños microswitches para los botones de la consola. Llamadme raro, pero me encantan los clic que hacen. Les dan carácter.

Lo siguiente es el interruptor de encendido. Cuidado con esos pines, que andan bastante juntos 😉

La pedacho pantalla es lo siguiente. Bastante cuca, con 128×128 píxeles y fácil de soldar, ya que sólo lleva 8 pines.

Lo siguiente la caja de las pilas. ¡Esto va cogiendo forma!

Las tapas de los botones es lo siguiente.

Pongo pilas y… ¿eh? ¡No funciona!. Tranquilos… falta el fusible. Muy buena idea hacer que sea reemplazable, teniendo en cuenta que está pensada para que puedan montarla niños de incluso 9 años de edad.

Ahora sí que sí 😎

Lo siguiente son los plásticos de la carcasa. Mucha paciencia quitando los plásticos de protección del plexiglass.
¡Y ya estaría!

Para más detalle, podéis visitar la guía oficial, bastante mejor explicado todo, aunque en inglés.
Podéis echar un vistazo a la página web de CircuitMess. Tienen varios proyectos nuevos, entre ellos un pequeño coche autónomo, un asistente personal, un par de comunicadores… Todo para montar y programar, por supuesto. ¡Entretenimiento y aprendizaje asegurados!
Ahora, a cacharrear un poco con la programación de los juegos. Volveré para escribir sobre el tema 😉
¡Nos vemos en la siguiente entrada!